Jornadas enfocadas a la electrónica experimental y de vanguardia así como a las artes visuales, plásticas y digitales, que al interactuar tienen como resultando interesantes proyectos de alto valor cultural.
El Celobert Festival 2024 celebrará su décimo aniversario como un referente en la música electrónica experimental y de vanguardia. Desde hace diez años, este festival ha sido una ventana abierta a nuevos paisajes y horizontes, explorando continuamente nuevas formas de presentar el arte y la música electrónica. Celobert comenzó en una biblioteca pública y, desde entonces, ha evolucionado para ocupar espacios que transgreden los usos tradicionales y se transforman en lugares de experimentación y cultura en su máxima expresión. Este espíritu de transformación ha definido la esencia del festival, permitiendo que cada edición sea una experiencia inmersiva en la que el espacio se reinventa junto a las propuestas artísticas. En esta ocasión, el festival se presentará el próximo 21 de diciembre en el centro Bridge48, en Poblenou, Barcelona, con una programación especial de actividades gratuitas y abiertas a todos los públicos durante toda la jornada y hasta las diez y media de la noche. Celobert reúne actuaciones de artistas nacionales e internacionales, proyección de documéntales, Talks y actividades de diferente índole , invitando al público a explorar tanto la música como las artes visuales en sus formas más experimentales. Con el compromiso de impulsar el talento local y fomentar el intercambio de ideas, el décimo aniversario de Celobert se convierte en una cita imprescindible para quienes buscan nuevas experiencias y maneras de entender el arte en la ciudad.
.... ACTUACIONES POR CONFIRMAR.
ENLACES EVENTO
ENLACES CELOBERT
Exploramos los límites de la creatividad y las fronteras de la innovación musical y visual, fusionando disciplinas para dar vida a proyectos cautivadores de profundo valor cultural.
El festival emerge como una respuesta a la asociación convencional de la música electrónica con la vida nocturna y los clubes. Las instituciones asociadas a la cultura en las que tiene lugar, son el escenario ideal para democratizar este género artístico y reivindicar su valor cultural.
Un catalizador de apertura e inspiración en un mundo que experimenta una rápida innovación tecnológica. Un espacio que acoge a las mentes inquietas que buscan romper esquemas, renovar tradiciones y explorar nuevas fórmulas. La visión es enriquecer la cultura local y global, fomentando proyectos vanguardistas que trascienden las fronteras artísticas.
Desde el nacimiento en el Centre Cultural Albareda, Celobert se fundamenta en valores de apertura, conexión e inspiración. Busca fortalecer relaciones profesionales y promover intercambios artísticos. Los diversos espacios y formatos del festival permiten una experiencia dinámica y ecléctica.
Visita nuestro canal de Youtube para ver los reportajes sobre todos artistas que han pasado por Celobert Festival
Crear un contexto de apertura, conexión e inspiración para así desvelar la existencia de otros paisajes, otras vistas, otras maneras de vivir y sentir la música
Desde la primera edición en 2015, el festival no ha dejado de crecer y de ampliar el programa de actividades comprometido con el circuito de la música electrónica y el contexto artístico más avanzado.
co[acts] Pelacha (+ Phonosynthesis) Promising/Youngster Live (+ Gnomalab) Absis Live (+ Ruben Castillo) Clase Sencilla (+ Ruben Castillo) + Adrian Marth Live (+ Miranda Marquez)
co[arts] Kram (Street Art)· Marmor (Experimental Art) · Xavier Boet (Poet Fanzine #4) · Beatriz Rodríguez ("El Aspecto de lo invisible) · Felipe Rojas ("Collapse")
co[acts] Arcanoid Live / Trømmel Live / Strain Live (+ Ari Shiny & Edmundo Garcia)
co[arts] Littio X + Ingrid Garasa & Al. Faro Poetry Live
co[talks] David Puente + Sergi Botella + Victor Martínez + Pelacha + The Zenobit3 + DJ Beuce Lee (Derrik moderador)
co[acts] K3RN3L PØISSØN Live / The Zenobit3 Live / Flug Live / Gus Van Sound / Spear Live / Pine Live / Subspai Live / Mod.1 Live
co[arts] Kram Live Painting
La 8ª edición de Celobert se celebró el de septiembre de 2022 atrayendo las miradas del público con nuevas propuestas innovadoras, plurales e inclusivas en Centre Cultural Albareda. El cartel principal de invitados se compuso de las actuaciones y colaboraciones audiovisuales de artistas de la talla de Merinero, Biome Laps, B Fargat, Mod.1, Xarlene Visuals, Ruben Castillo, Ana Basté López, Tristan Natsirt, Clase Sencilla, Chounar, Gnomalab, entre otros partners.
Celobert 2022 contó también con la participación de Sergi Botella e Ivan Arnau (Dark Vektor) quienes brindaron un pequeño e intimo coloquio donde se abordaron diferentes perspectivas socio-culturales en relación a la música electrónica, todo ello retransmitido en vivo por el colectivo SUB RADIO.
Además, el prrgrama se compuso de varios eventos alternativos en lugares muy especiales de la ciudad; Freedonia - Opening Celobert, Luv - Last Lunch, Nitsa Club - Celobert by Night y nuestro Secret Location. Todo un fin de semana de agitación cultural, experimentación y vanguardia en Barcelona.
ENLACES EVENTO
ENLACES STREAMING
ENLACES CELOBERT
La 7ª edición de Celobert Festival presentó en 2021 un cartel y programa de actividades variado que tuvo lugar durante el Sabado 18 de septiembre en Centre Cultural Albareda de Barcelona. Una vez más, el festival compuso de una serie de shows audiovisuales, actuaciones en directo, instalaciones de arte inmersivo, sesiones de Dj y un conjunto de exposiciones que, ademas de exhibirse durante el evento, permanecieron a lo largo del mes expuestas en la galería del centro, para todo aquel que quisiera explorar las propuestas creativas que los artistas gráficos preparon para la edición.
Como es habitual, la vanguardia y experimentación fueron los protagonistas de un variado e interesante programa de actividades dividido en: Co[acts]. y Co[arts]. En lo que a las actuaciones se refiere, el cartel se compuso de interesantes nombres del mundo de la música electrónica y el mundo audiovisual como el directo de ABSIS (Salva Coromina Massó / mouseUp) acompañado de las visuales de Xarlene Visuals, Promising Youngster (Cadee) también con un show audiovisual a cargo de Gnomalab, Pelacha con un Dj set especial celebrando sus 30 años de carrera en un introspectivo viaje acompañado del proyecto audiovisual de Phonosynthesis y Lectrovision, el Dj Set del capo del sello Sin Hilo, Clase Sencilla y las imágenes de Ruben Castillo, para culminar la actuacion en directo de Adrian Marth junto a Miranda Marquez. En el apartado de Co[arts] encontramos la pintura de Felipe Rojas presentando “Collapse”, el proyecto artístico de Beatriz Rodríguez presentando “El aspecto de lo invisible” , la instalación y fotografía de Marmor, la exposición del fanzine Poet#4 de Xavier Boet y las magnificas obras de Kram, reconocido artista en el mundo del graffity y el arte urbano. Todo concentrado en una sola jornada, desde las 17 h de la tarde hasta las 21:45 de la noche, con acceso al público totalmente gratuito.
ENLACES EVENTO
ENLACES STREAMING
ENLACES CELOBERT